Por Gwendolyn Ledger y Héctor Cancino. Hace algunos días, Motorola declaró estar cumpliendo el sueño del inventor Nikola Tesla con un nuevo anuncio: la posibilidad de cargar los celulares por el aire, en alianza con la firma GuRu Wireless.
Nada mal para una compañía que se inició con radios para autos en el convulsionado Chicago de los años 30 y que hoy, de la mano de Lenovo, busca ser un referente global en tecnología de movilidad.
“Pese al complejo escenario que estamos viviendo aún a nivel global, en Motorola continuamos impulsando un crecimiento rentable con productos renovados y mucha innovación”, dice a AméricaEconomía Guilherme Amadeu, gerente general de Motorola Chile.
La marca, inicialmente estadounidense y hoy china, se sabe mover en aguas turbulentas.
A estas alturas, es casi un cliché afirmar que 2020 fue un año muy desafiante para todas las industrias. Pero lo cierto es que el segmento de los smartphones se vio afectado: durante los primeros meses de la crisis sanitaria las ventas cayeron, pero luego empresas y consumidores se fueron adaptando a esta nueva realidad, y ante la necesidad de contar con tecnología para adaptarse mejor al confinamiento y seguir conectados, las ventas crecieron.
Otro de los problemas o desafíos que ha debido enfrentar ha sido la escasez generalizada de chips semiconductores, la misma que ha causado estragos en la industria automotriz. El responsable de la operación en Chile reconoce que han tenido “algunos conflictos de supply”, pero que esto no ha afectado su posición en el país o la …