Oracle considera que la adopción de servicios de cómputo en la nube en América Latina está a la par del resto del mundo.
Para Adriano Chemin, vicepresidente de Business Transformation de Oracle, la región tiene un gran apetito por integrarse a este nuevo modelo de hacer negocios, en parte porque el mercado está exigiendo este tipo de servicios.
América Latina y México son una región que ofrece una perspectiva alentadora sobre la adopción de la nube. "Nadie nos dice que no están interesados en la nube", dice Steve Cox, vicepresidente de Enterprise Management.
Pese a las dificultades económicas que la región enfrenta, Cox considera que hay una gran oportunidad para Oracle y su oferta de negocios.
México tiene una ligera ventaja frente a sus pares, al haber sido de los "early adopters" de estas nuevas tecnologías que han impulsado un gran cambio en los ecosistemas de negocios.
Pero el resto de la región no se queda rezagada y países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Bolivia ya está también en la misma sintonía. La compañía ve claro el potencial que ofrece la región y la observan con buenas perspectivas a futuro.
De acuerdo con Chemin, en la región hay unas 600 instancias (entre clientes gubernamentales e iniciativa privada) que ya están trabajando con la compañía estadounidense.
El ejecutivo considera que la adopción de nuevas tecnologías es clave para sus negocios, aunque no queda muy claro hacía donde mira la compañía específicamente, solo asegura que nuevas tendencias en ascenso como la inteligencia artificial, el cómputo cognitivo o la …