Los usuarios que se descargan una aplicación de citas lo hacen con la intención de tener éxito. Y en el tiempo del «machine learning» y la inteligencia artificial, sumado a los millones de datos que estas aplicaciones recogen de sus moradores digitales y sus relaciones, permiten realizar análisis para determinar los perfiles más codiciados entre los solteros y solteras online.
Así, el último estudio realizado por la «app» reina del «ligoteo», Tinder, desvela el ranking de las profesiones más deseadas entre sus usuarios. En la cúspide del «top 10» para ellas se encuentran los directores creativos, seguidos de los arquitectos, azafatos de vuelo y farmacéuticos. Por detrás, fisioterapeutas, dentistas, profesores, fotógrafos, enfermeros y veterinarios.
Para ellos, las profesiones que más deslizamientos a la derecha se han llevado son: diseñadoras gráficas, enfermeras, estudiantes, ingenieras, directoras de marketing, arquitectas, esteticistas, azafatas de vuelo, farmacéuticas y profesoras (en orden decreciente según los gustos de los usuarios).
Las claves detrás de la lista
Según la «app», la principal clave en los primeros puestos es la creatividad. «La cualidad de ser creativo está muy relacionada con la de innovación y el emprendimiento, una tendencia en alza que según los datos, también parece hacer ‘match’ con Tinder», afirman.Al contrario de lo que pasaba en 2017, la abogacía, que estuvo en los primeros lugares del ranking tanto para mujeres como para hombres, ya no es una de las profesiones de moda entre los usuarios. Además, la «fiebre por la salud» se ha dejado …