Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: América Economía Tecno

Publicado en: 23/05/2017 10:01

Escrito por: Daniela Zárate

Las razones por las que WannaCry no alcanzó grandes ganancias

Eleconomista.com.mx. Desde el 12 de mayo, el ransomware WannaCry o WanaCryptOr 2.0 ha infectado miles de sistemas informáticos en más de 150 países de todo el mundo. Rusia, Ucrania y la India son las naciones que más se vieron afectadas por este programa informático. A diferencia de otros ataques de este tipo, las ganancias que recibieron quienes obligaron a muchas compañías a pagar para recuperar su información fueron mínimas.
De acuerdo con Elliptic, una empresa dedicada a identificar actividades ilícitas en la cadena de la moneda bitcoin, hasta el momento en el que se registra esta información, las personas que liberaron el ransomware WannaCry han obtenido US$106.780 en ganancias, lo que representa apenas 3% de lo que recaudó CryptoWall, un ransomware que entre el 2014 y el 2016 recaudó US$325 millones al restringir el acceso a los archivos de millones de personas para luego cobrar un rescate por ellos.
En Inglaterra, WannaCry fue capaz de poner en jaque todo el sistema de salud del país por al menos un día; en Rusia, este software tomó el control de 1,000 equipos del Ministerio del Interior; en Francia, la constructora de vehículos Renault tuvo que detener su producción a causa de este ataque; en España, la compañía de comunicaciones Telefónica vio comprometida una red interna que de acuerdo con la propia empresa no afectó a sus usuarios y en China, la compañía PetroChina se vio obligada a apagar durante 12 horas los sistemas que conectan a sus gasolineras para poder regresar a la normalidad.

Top noticias del 23 de Mayo de 2017