Las redes 3G y 4G no más seguras que la vieja 2G, una vulnerabilidad de alto calibre permite espiar a los usuarios de los dispositivos con este tipo de conexión. El tema ha sido discutido durante la celebración de una de las macroconferencias de seguridad que ha tenido lugar en Las Vegas, Black Hat.
La falta de seguridad ante los usuarios está abriendo más la polémica sobre el espionaje masivo y la falta de privacidad. El problema de esta brecha radica en la falta de posibilidad de arreglar este fallo que se encuentra en el cifrado de uno de los protocolos, que también permite el rastreo del terminal.
Varios investigadores de telecomunicaciones del entorno universitario y empresarial han sido los descubridores de un fallo en la autentificación y la clave de validación que conecta al móvil con la red de su operador. La contraseña se basa en un contador en el sistema del operador para verificar los terminales y evitar ataques.
Un hacker puede utilizar esta brecha para monitorizar las llamadas o mensajes enviados y el seguimiento en tiempo real de la localización del dispositivo. Aunque la posibilidad de rastrear a un usuario se cierre a un área de 2km, los investigadores alertan que es un peligro para las personas.
Sin embargo, la vulnerabilidad no permite alterar esos mensajes o llamadas, solo la lectura de los mismos o la geolocalización del terminal. Ante la situación de ambas redes, a los investigadores les preocupa que ante la falta de …