Las redes sociales, empresas, organizaciones y gobiernos han hecho un gran esfuerzo en los últimos años para eliminar en internet los discursos de odio y discriminación; sin embargo, en México no se han dado los resultados esperados.
El odio y la división en internet crecieron durante el 2020. Según una encuesta realizada en 32 países, México incluido, se identificaron tres factores principales de riesgo en línea: los fraudes, los discursos de odio y la discriminación. Estos tres rubros tuvieron un fuerte incremento en México, de acuerdo con el estudio "Civilidad, Seguridad e Interacciones en línea 2020" de Microsoft.
Los números que preocupan en México
El estudio aplicado entre abril y mayo del 2020 a adolescentes de 13 a 17 años y adultos de 18 a 74 mide el Índice de Civilidad Digital, en el que examina las actitudes y percepciones de las personas y sus comportamientos e interacciones en línea.
Durante el año pasado, el 40% de los encuestados en México aseguró haber sido víctima de fraudes, estafas y engaños en internet, lo que representa un aumento del 9%. El 21% de los encuestados también confirmó que se vio envuelto en un discursos de odio en redes sociales y el 18% sufrió discriminación, lo que representa aumentos del 7% y 6%, respectivamente.
Pero esas no son las únicas cifras alarmantes. Según el estudio de Microsoft, tan solo el 40% de las fuentes de riesgo provienen de extraños, mientras que el 60% restante apunta a familiares y amigos en redes sociales.
…