Ágiles, sintéticas, personalizables y útiles para cualquier materia
Estudiar o memorizar es todo un arte. Hay quien con mirar un texto una vez se lo aprende de memoria, otros con menos suerte necesitamos tres o cuatro vistazos y algún que otro esquema para recordar lo estudiado.
Acostumbrados a interactuar con ordenadores y dispositivos móviles, en alguna ocasión se os habrá pasado por la cabeza que ojalá pudiéramos memorizar algo con la facilidad con que guardamos un documento en un PC o en un smartphone.
Pero nuestro cerebro no funciona exactamente así, por lo que tenemos que dedicarle más tiempo y esfuerzo a la memorización. Por suerte, ese mismo cerebro nos ha brindado de herramientas de estudio: mapas de ideas, esquemas, resúmenes y el tema que tratamos hoy, las tarjetas para memorizar.
Las flashcards, tarjetas didácticas, tarjetas de memorización o simplemente tarjetas para memorizar son un método de estudio mnemotécnico que consiste en sintetizar el contenido a memorizar en tarjetas de cartón. Ni más ni menos.El propósito de las tarjetas para memorizar es “trocear” una gran cantidad de información en “pedazos” más pequeños y que son más fáciles de “digerir” por nuestro cerebro. De esta forma podemos quedarnos con más datos en menos tiempo y con menor esfuerzo.
Las flashcards no son una panacea para el estudio pero sí agilizan mucho las cosas, y cuanto más sencillo sea lo que tenemos que memorizar, antes lo lograremos. Sin embargo, hay que dedicarle tiempo a la creación de las propias tarjetas de memorización, pues que estén mejor …