Mientras las grandes empresas tecnológicas despiden a miles de empleados, invierten millones de euros en inteligencia artificial. Por ello, cada vez existen más dudas sobre el futuro que van a tener algunos puestos de trabajo en el organigrama de estas empresas. En su momento, IBM dijo que no iba a sustituir a ningún programador por la IA, pero, eso sí, el resto de la empresa no se libraba de lo contrario. Por ello, cada vez hay más profesiones que van a desaparecer, y todo apunta a que las empresas tecnológicas no se libran de una más que previsible reestructuración que va a dejar a miles de personas en la calle. La apuesta por la IA es cara, y hace a las empresas menos dependientes de la mano de obra, por lo que parece que la situación está oscilando hacia unas posturas bastante complicadas y paradójicas.Un cambio en el paradigma empresarialDesde Business Insider aluden a expertos que predicen que la IA generativa afectará a 300 millones de puestos de trabajo en el bloque occidental. Sin embargo, empresas como OpenAI, Microsoft, Google, Meta o Amazon afirman que la IA no busca reemplazar a los trabajadores, sino potenciar su labor. Esto choca transversalmente con el actual empuje que está viviendo la robótica, que también busca sustituir a trabajadores en áreas clave como las fábricas o la hostelería.El problema es que, frente a estos comentarios que buscan tranquilizar, nos encontramos con que las tecnológicas están despidiendo a miles de personas mientras potencian la IA. …