Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Genbeta

Publicado en: 16/05/2023 05:22

Escrito por: Antonio Vallejo

Las telecos quieren que Big Tech como Google o Netflix paguen por usar sus redes en Europa. El consumidor puede salir perdiendo

Las telecos quieren que Big Tech como Google o Netflix paguen por usar sus redes en Europa. El consumidor puede salir perdiendo

Durante los últimos años, el consumo de Internet ha crecido exponencialmente. Esto es lógico, pues muchos más servicios de diferentes sectores dependen de las conexiones en red. Debido a esto, la infraestructura de redes para satisfacer la demanda requiere un coste mucho mayor si se quiere hacer frente al consumo de ancho de banda actual. La Comisión Europea y las Big Tech llevan un buen tiempo debatiendo acerca de si éstas últimas deberían afrontar también parte de esos costes, una idea que parece no entrar en los planes de las tecnológicas.

Quizás uno de los servicios que más consumo ha generado en tráfico de red son las plataformas que ofrecen contenido en streaming. A día de hoy, servicios como YouTube, Netflix y compañía han revolucionado la forma en la que vemos contenido. Obviamente han traído muchas ventajas y comodidad al usuario, aunque también han hecho que el tráfico de red crezca a niveles desmesurados. Y claro, ante todos los costes que genera este consumo, las telecos consideran que estas plataformas también deben hacerse responsables.

Una guerra entre las Big Tech y telecos que no avanza

Desde la Comisión Europea llevan tiempo forcejeando con las grandes tecnológicas para considerar establecer una "tasa" por el tráfico de red que generan sus plataformas. Para la UE, los intereses de las empresas europeas de telecomunicaciones, que reclaman desde hace tiempo una especie de tasa por consumo de datos, parecen estar en primer plano. Compañías tales como Google, Facebook o Netflix ocupan una gran parte …

Top noticias del 16 de Mayo de 2023