Nunca como este año el Mobile World Congress había sido, tan claramente, un crisol de tecnologías, el lugar donde el Big Data se funde con las nuevas redes ultra rápidas de comunicaciones, con las capacidades de aprendizaje de las máquinas, con la Inteligencia Artificial y con toda una legión de dispositivos dispuestos a llevar todo eso a nuestro bolsillo, a nuestra casa, a nuestro coche y a cada una de las facetas de nuestra vida diaria.
Las fronteras se difuminan y fabricantes de «cacharrería», como Samsung, cierran alianzas estratégicas con operadoras, como Vodafone, para ofrecer los primeros «kits» de dispositivos para los hogares inteligentes, desde sensores de humo a cámaras, enchufes, bombillas y todo lo necesario para controlar, desde el móvil, la iluminación, la temperatura o la seguridad de nuestro hogar.
Las redes 5G ya son una realidad
…
Tras años en pruebas de laboratorio ya se aprecian casos concretos (y reales) para el despliegue de esta nueva tecnología, cuya subasta comenzará en breve en España. Las operadoras desvelan sus planes para el 5G, la red de comunicaciones que deberá soportar el inmenso tráfico de un mundo en el que todo habla con todo, muestran sus proyectos piloto o afirman, como en el caso de Telefónica, estar ya preparadas para lo que está por llegar. Los antiguos enemigos también se unen, como ha hecho Telefónica con Facebook y Google, para ofrecer servicios comunes y sacar ventaja del mundo hiperconectado que viene, en el que habrá lugar, y ganancias, para todos.