Ayer Bloomberg nos sorprendió a todos afirmando que Apple estaba trabajando en la posibilidad de permitir tiendas alternativas en iOS. Una medida que puede cambiar para siempre el sistema operativo y que, sin duda, tendrá sus consecuencias para el mercado de las aplicaciones. ¿Un cambio para mejor o para peor? Depende mucho de cómo se lleve a cabo, pero el mundo del streaming pinta un panorama bastante negro.
No vamos a entrar en las implicaciones para la seguridad de nuestros datos que una tienda alternativa puede tener. No entraremos tampoco en el tema de las comisiones, pues las que Apple recibe de las compras son para monetizar toda su dedicación al desarrollo tanto del hardware como del software y algo a lo que seguirá teniendo derecho aún con otras tiendas y métodos de pago interviniendo. De lo que hablaremos es de la conveniencia.
"¿Uso tiendas de terceros sólo para seguir usando mis aplicaciones actuales?"
A simple vista hay dos tiendas de aplicaciones: la App Store de Apple y la Google Play Store, de Google. Sí, estas son las más grandes, pero hay bastantes más. La Microsoft Store, de los de Redmond, la Epic Store, la tienda que está desarrollando o preparando Facebook en su desarrollo de su metaverso, la Samsung Store y la lista sigue. Podríamos pensar que, con la posibilidad de utilizar tiendas alternativas en el iPhone, se abrirían nuevas, pero no hace falta, solo con que lleguen las que ya …