Que vacunas contra COVID-19 no pudieran conseguirse en farmacias de México llegó por sorpresa, pero en los momentos más álgidos de la pandemia la decisión tuvo sentido: que las pocas vacunas a disposición fueran adquiridas y otorgadas gratuitamente desde gobierno federal. A casi tres años de la llegada del primer embarque de vacunas a México, la situación es muy distinta.
De ahí que la decisión de permitir a particulares comercializar vacunas contra COVID-19 tenga sentido. El presidente López Obrador lo comunicó así el 1 de agosto, cuando dijo que ahora "no hay necesidad porque ahora tenemos vacunas".
Empresas privadas recibieron permiso a finales del 2020 para comprar y vender vacunas, siempre y cuando las dosis fueran adquiridas fuera de México.
La nueva declaración que parece permitir a empresas privadas conseguir más libremente las vacuna no fue anunciada en el mejor de los ánimos. El presidente cuestionó a quienes decidan por comprar una vacuna dado que, dijo, habrá disponibles en sector público para todos quienes la requieran. "¿Para qué se va a poner otra vacuna si tiene el mismo efecto? ¿Solo porque se va a ir a pagar?".
Nueva campaña de vacunación
A la par, México emprenderá una nueva campaña de vacunación debido a la temporada invernal, tal y como la Secretaría de Salud ya había comunicado. La nueva campaña de vacunación comenzará en el mes de octubre y el presidente dijo que formarán parte de ella todas las marcas autorizadas …