Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: ABC

Publicado en: 14/09/2020 18:57

Escrito por: (abc)

Las ventajas de las aplicaciones nativas en la «nube»

Las ventajas de las aplicaciones nativas en la «nube»

Las aplicaciones empresariales han evolucionado de forma radical en un mundo cambiante e incierto. Necesitan producirse de forma muy rápida y económica. No pueden pasar meses entre que se detecta la necesidad de cambiar o desarrollar una aplicación. Y que ésta esté disponible. La tecnología llamada «cloud computing», tradicionalmente conocida como «nube», ha empujado a un nuevo ecosistema basado en productos y herramientas como servicios.

Mario Mendoza lleva años ayudando a las empresas a definir sus modelos de arquitectura con una visión a medio o largo plazo como arquitecto de soluciones en Red Hat, multinacional estadounidense de software de código abierto. Es un área que suscita mucho interés, pero generalmente es poco dado al público medio. Personas que cuando se les explica la definición de «aplicación nativa» pueden desconocer la respuesta. Pero este tipo de aplicaciones, señala este experto, están diseñadas «para sacar el máximo provecho a la nube» porque, entre otras cosas, «consume menos recursos, escala mejor ante picos de carga, es más flexible y puedo distribuir su ejecución».

Además, esta tecnología presenta otro componente interesa: se puede mover entre distintos entornos «cloud» haciendo uso de los llamados contenedores. «Utilizar aplicaciones nativas proporciona flexibilidad, reducción de consumo de recursos y resistencia a fallos, lo que lleva a una reducción de costes», explica Mendoza en una entrevista para ABC.

Y apunta: «En un centro tradicional, con 100 máquinas, el porcentaje de máquinas que tengo que tener sin usar es alto, preparadas para picos de demanda o posibles fallos. Además, …

Top noticias del 14 de Septiembre de 2020