Si la Tierra es más o menos esférica su circunferencia mide 360º. Si dividimos esos 360º entre las 24 horas de un día tendría que bastarnos con 24 zonas horarias. Aunque en realidad usamos 25, ya que van de -12 horas a +12 horas pasando por el cero, con lo que las zonas horarias de los extremos en realidad son la mitad de anchas que las demás.
Pero esas líneas son sólo teóricas y dado que cada país puede escoger la zona horaria que usa hay numerosas excepciones y cosas cuando menos curiosas. China, por ejemplo, que debería tener cinco zonas horarias, usa una sola para todo el país, la de Beijing, lo que hace que en el extremo oeste del país el mediodía solar pueda llegar a ocurrir sobre las 3 de la tarde. Esto hace también que si cruzas de China a Afganistán la diferencia horaria sea de tres horas y media.
Afganistán, por cierto, usa UTC +4:30, y no es el único país con zonas horarias ajustadas a 30 minutos. Hasta los hay que ajustan a 15 ó 45 minutos. Pero entre los de 30 minutos de diferencia Australia se lleva la palma porque durante parte del año su zona continental tiene tres zonas horarias… que se convierten en cinco cuando entra en vigor el horario de verano.
Y luego viene todo el follón alrededor de la línea de cambio de fecha, con países que han avanzado y retrocedido en el tiempo, islas que apenas están a …