Esta misma semana decía Tim Cook que el Apple Vision Pro es para usuarios que quieran disfrutar hoy de la tecnología del mañana. Una poderosa frase propia del marketing, pero que no miente. O tal vez sí, porque uniendo los puntos el famoso visor de Apple podríamos decir que es incluso tecnología del pasado, fruto de años de desarrollo.
Estas tecnologías invisibles hasta ahora existen en realidad desde hace años. Y en el caso de Apple se empezó a fraguar con PrimeSense, una reconocida empresa israelí que empezó a despuntar en el inicio de la década de 2010 y que es la gran culpable de las innovaciones en materia de control por gestos que vemos en Apple e incluso en la competencia.
Paradójicamente, fue Microsoft quien impulsó a PrimeSense
Imagen: Microsoft
Aunque ahora hablemos de PrimeSense como actor fundamental en tecnologías actuales de Apple, lo cierto es que esta compañía no vio el éxito hasta que llegó Microsoft. O hasta que ellos llegaron a Microsoft. Vaya usted a saber qué ocurrió realmente.
Pese a expandirse posteriormente a gran parte de Asia, el origen de PrimeSense está en Israel. Fue allí y en el año 2005 cuando se fundó como una compañía de semiconductores especializada en sensores 3D. Si bien es cierto que a nivel técnico es de una complejidad mayúscula lo logrado, se podría resumir todo en que PrimeSense fue pionera en crear sistemas capaces de detectar escenarios reales, codificarlos e interpretar …