2023 tiene una nueva lluvia de estrellas. Se trata de las Leónidas, uno de los eventos astronómicos destacados de noviembre que, como en ocasiones anteriores, podrá apreciarse desde México.
Las Leónidas, bautizadas así por la constelación Leo, el punto en el firmamento donde parecen surgir, estarán activas desde el 3 de noviembre hasta el 2 de diciembre de 2023. Este año, alcanzarán su punto máximo entre el 17 y el 18 de noviembre.
De dónde viene la lluvia de estrellas
Como las demás lluvias de estrellas, las Leónidas se originan a partir de restos de partículas de cometas y fragmentos de asteroides rotos. Los cometas, al girar alrededor del Sol, emiten polvo que se dispersa, formando un rastro a lo largo de sus órbitas.
Anualmente, la Tierra atraviesa estos rastros, provocando que los fragmentos colisionen con la atmósfera y se desintegren, creando líneas de fuego y colores en el cielo.
En el caso de las Leónidas, están asociadas al cometa 55P/Tempel-Tuttle, descubierto de manera independiente en 1865 y 1866 por Ernst Tempel y Horace Tuttle, respectivamente. Este cometa, de dimensiones modestas con un núcleo de apenas 3.6 kilómetros de diámetro, completa su órbita alrededor del Sol aproximadamente cada 33 años.
Cómo y a qué hora ver las Leónidas
El pico máximo para observar la lluvia de estrellas de las Leónidas, según el sitio timeanddate, se sitúa entre la noche del viernes 17 y la madrugada del …