Usar el poder del sonido para fabricar estructuras 3D utilizando la manipulación sin contacto. Así es como investigadores de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) definen al sistema LeviPrint, que permite ensamblar objetos sin tocarlos mediante la manipulación acústica.
Esto permite generar campos acústicos con los que se puede atrapar desde pequeñas partículas, como gotas de pegamento, hasta palos que se pueden reorientar mientras son levitados.
De acuerdo con Asier Marzo, investigador principal del proyecto, el sistema consiste en un levitador integrado con un brazo robótico y un dispensador de líquidos, con lo que se pueden fabricar objetos complejos.
Ya que las piezas no están en contacto con la máquina, se usa la manipulación acústica para colocar y orientar piezas sin tocarlas en los procesos de montaje, y entre los materiales que se pueden controlar están piezas pequeñas y frágiles, como líquidos o polvo.
Este proceso implica que no hay contaminación cruzada, pues no se tocan los materiales y permite técnicas de fabricación que no se pueden realizar con la impresión 3D tradicional, como agregar elementos en piezas existentes o fabricar dentro de recipientes cerrados desde el exterior, según detalla Iñigo Ezcurdia, estudiante de doctorado y autor principal de la investigación.
Así se pueden construir las estructuras
Los investigadores mencionan que si bien, la levitación y manipulación de pequeñas partículas y gotas ya se había realizado antes, no existía hasta ahora ningún trabajo sobre …