PSOE y Unidas Podemos presentan este lunes por la tarde en el Congreso de los Diputados, en Madrid, un documento de medio centenar de páginas en el que se dejan negro sobre blanco las líneas maestras que deberán regir el posible Gobierno de izquierdas acordado entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias.
El acuerdo programático para esta coalición progresista que deberá ser refrendada por la Cámara Baja de las Cortes Generales mediante la investidura del líder socialista, difundido al completo antes de su presentación por eldiario.es, incluye medidas que afectan de un modo u otro al mundo tecnológico en España.
"Revolución digital" y una adaptación tributaria a "la economía del siglo XXI"
El aparatado cuarto, dedicado a industria, pequeñas y medianas empresas, autónomos/as y sector primario, reserva su primer punto a lo que el acuerdo Coalición progresista. Un nuevo acuerdo para España llama "La revolución digital para impulsar el crecimiento económico y mejorar el bienestar de las personas".
En él, además de tratarse sucintamente el desarrollo de un plan para el despliegue de infraestructuras digitales o la inversión en tecnologías prioritarias, se abordan otros asuntos de índole tecnológica destacables aunque apenas se detallen.
El texto asegura que se pondrá en marcha una Estrategia de Formación y Alfabetización Digital con el objetivo de que "garantice la igualdad de oportunidades en el acceso a la digitalización en todos los niveles del sistema educativo y de la formación de los trabajadores para evitar la exclusión digital" y una Estrategia de Ciudadanía Digital que incluirá …