Las empresas de tecnología buscan cada cierto tiempo sacar nuevos productos que ahora sí, hacen lo que las versiones anteriores de los mismos no podían hacer. A esto hay quien le ha llamado “obsolescencia programada”, en donde se supone, las compañías llegan con una versión que hace obsoleta a la anterior pero no por casualidad, sino que es un plan que estas empresas ya tienen desde hace tiempo. No obstante lo que se piense o se suponga, en ocasiones llegan nuevas tecnologías y se busca que entren lo más rápido posible al mercado. ¿Cómo hacer esto una realidad? LG tiene su propio plan. La tecnología OLED (organic light-emitting diode-diodo orgánico de emisión de luz), de acuerdo a la Wikipedia, es un diodo que se basa en una capa electroluminiscente formada por una película de componentes orgánicos que reaccionan, a una determinada estimulación eléctrica, generando y emitiendo luz por sí mismos. Se considera una tecnología buena, víable para el futuro próximo, la cual sin embargo no se ha abaratado portque no se ha fabricado en cantidades suficientes para que esto ocurra. LG por su parte, ha invertido miles de millones de dólares en pantallas OLED para reconstruir sus utilidades, las cuales han mermado por la competencia china en el mercado de las pantallas de cristal líquido LCD. La idea de LG es introducir al mercado un número apreciable de pantallas OLED, las cuales prometen dar más calidad en las imágenes, consumir menos electricidad y además, obtener más ganancias que con las …