Basada en el concepto gratuito de Telegram y de que cualquier prohibición supone una violación de los derechos humanos.
En el sector de los taxis, y del transporte por las ciudades, hay de todo, como en botica. Los hay cuerdos, los hay que bailan en el límite de la sensatez y los hay que bien podrían pasar por locos de camisa de fuerza. Aunque habría que recordar que, como bien apuntó Lewis Carrol en su momento: "Los locos son las mejores personas".
Esto, en términos generales, es lo que piensan los "competidores" de Roman Pushkin. El cual, bajo su punto de vista, cree que se ríen de él o simplemente le ignoran. Pero en esto del emprendimiento ocurre algo curioso, apunta: "primero te ignoran, luego se ríen de ti, luego se pelean y luego ganas". Este emprendedor es el creador de LibreTaxi una aplicación para conectar conductores y pasajeros de forma directa. ¿Como Uber?, dirían algunos. Pues, entre otras cosas que ya veremos, no tienen nada que ver. Y aquí va la primera diferencia: en vez de emplear una aplicación, todo la actividad se realiza desde Telegram.
Un ruso por la libertad de expresión
Para entender cuál es la filosofía de LibreTaxi hay que entender quién es su fundador. Roman, residente en California, nació en Rusia, en Siberia concretamente, es programador e ingeniero de profesión. Con este lugar de nacimiento no es de extrañar que Roman eligiese Telegram como medio para lanzar su servicio; un modelo mensajería de origen ruso que bien puede evitar …