LinkedIn es conocida como la plataforma de redes sociales enfocada en la construcción de contactos profesionales y el crecimiento de carreras. Sin embargo, ¿qué sucede cuando esta plataforma se convierte en un terreno inapropiado para el coqueteo y las insinuaciones? Puede que en algún momento te hayas preguntado entonces si LinkedIn es el nuevo Tinder de las redes.
Al respecto, la firma Passport-Photo Online realizó el estudio «LinkedIn, ¿el nuevo Tinder?» que habla sobre esta tendencia inesperada en LinkedIn, donde la línea entre lo profesional y lo personal parece desdibujarse.
Encuesta a las usuarias de LinkedIn
Para el citado estudio se encuestaron a 1,000 usuarias activas de LinkedIn, revelando datos interesantes sobre las interacciones no deseadas en esta plataforma.
Mensajes inapropiados: Aproximadamente el 91% de las usuarias de LinkedIn han recibido mensajes inapropiados o de coqueteo al menos una vez.
Naturaleza de los mensajes: Los mensajes inapropiados más comunes incluyen proposiciones de encuentros románticos o sexuales, seguidos de peticiones de información personal o íntima, cumplidos no deseados y contenido explícito no solicitado.
Respuestas a mensajes inapropiados: Asimismo, cuando reciben estos mensajes el 43% de las usuarias de LinkedIn suele responder al remitente para decirles que se han pasado de la raya. Un 23% los ignora o elimina, y un 17% denuncia o bloquea al usuario.
Emociones desencadenadas: El estudio reporta que las mujeres que enfrentan estas situaciones suelen sentirse molestas, indiferentes o confundidas.
Denuncias frecuentes: Alrededor del 43% de las usuarias de LinkedIn ha denunciado perfiles de usuarios en múltiples ocasiones …