Como feliz usuario de un AirPort Extreme durante ya muchos años, la confirmación del fin de la vida de los puntos de acceso Wi-Fi de Apple me dejó sorprendido. Veía los AirPort como una gama de producto muy fiel a la filosofía del "simplemente funciona" de la compañía, que me ahorraba lidiar con configuraciones de red que siempre consideraba demasiado complicada para alguien que no quiere preocuparse de eso.
Ahora, tras años pensando en cómo sustituir ese AirPort Extreme, finalmente me he decantado por la solución que me ofrece la propia Apple: el juego de tres nodos de Wi-Fi en malla Velop de Linksys. Llevo ya más de una semana con ellos, así que puedo opinar sobre si vale la pena la inversión extra que suponen frente a otros tipos de acceso.
Las condiciones para desplegar una Wi-Fi: complicadísimas
Aquí hay que decir que cada persona tiene necesidades muy diferentes y puede que especiales para extender bien la señal Wi-Fi en su hogar, y hay que remarcar que mi caso es casi extremo. Vivo en un piso de apenas unos 30 metros cuadrados, que debería ser más que suficiente para que un simple router cubra todos los rincones de mi casa. Sin embargo, no es así.
Expliquémoslo con cifras concretas: dispongo de una conexión de fibra óptica que oficialmente es de 100 Mb simétricos, pero que en la realidad fluctúa entre los 200 y 300 Mb. Esto es lo que consigo sacar con mi iMac, conectado por Ethernet mediante un …