Hace unos seis meses, cuando hablamos de que el nuevo Linux Mint 19 "Tara" tenía ya fecha de lanzamiento, les comentamos que muchos quizás iban a querer esperar por esta distro en lugar de usar el nuevo Ubuntu, y la razón es simple: estabilidad.
Mientras Linux Mint sigue basándose en Ubuntu, y esta vez en la versión de soporte extendido (recibirá actualizaciones de seguridad hasta 2023), las novedades y cambios que introduce son mejoras sobre una base estable y robusta que lleva años haciéndolo bien. Ubuntu en cambio está experimentando un cambio de piel que por más que sea emocionante, no deja de tener sus desventajas para el que busca mejor algo bueno conocido.
Linux Mint 19 llega con nueva pantalla de bienvenida, centro de software rediseñado con soporte para Flatpak, mejor soporte para HiDPI, mejoras en varias apps del sistema, nuevos wallpapers, versiones actualizadas de MATE y Cinnamon que dependen de la versión que elijas.
El Linux Mint de Timeshift
Pero, esta actualización gira en torno a un eje central: Timeshift. Esta función fue presentada con Linux Mint 18.3 pero ahora, como explica el equipo de desarrollo de la distro "es el centro de la estrategia de actualización y comunicación de Linux Mint".
Gracias a Timeshift el usuario puede "regresar en el tiempo", es decir, puedes devolver tu ordenador a un estado anterior haciendo uso de la última imagen funcional del sistema, esto en caso de que algo se rompa o vaya mal.
Para …