Las llaves de acceso, o passkeys, han llegado para quedarse. Si tienes un iPhone, probablemente ya te hayas encontrado con la opción de crear una llave de acceso al registrarte o iniciar sesión en algún servicio, app, cuenta de correo... Quizás incluso lo hayas rechazado por no saber muy bien qué son. Y, precisamente, este artículo tiene esa misión: contarte qué son las llaves de acceso, cómo funcionan y por qué son tan recomendables para protegerte del phishing.
¿Qué es una llave de acceso y por qué es más segura que una contraseña?
Las llaves de acceso son una alternativa moderna a las contraseñas tradicionales. En vez de tener que recordar una clave para cada web o app, el iPhone genera una credencial única y la guarda de forma segura en el llavero de iCloud. La gran diferencia es que esta llave nunca se comparte ni se introduce manualmente: el sistema la utiliza automáticamente cuando la necesitas, y solo tú puedes autorizar su uso con Face ID, Touch ID o el código del dispositivo.
Esto tiene varias ventajas. Por un lado, las llaves de acceso no pueden ser adivinadas ni reutilizadas, y tampoco se ven afectadas por filtraciones de datos en servidores. Además, como solo funcionan en la web o app original para la que se crearon, los intentos de phishing quedan prácticamente descartados: aunque alguien te envíe una web falsa, no podrá robarte la llave. Y lo más importante: nunca más …