Como todos los años entre julio y agosto la Tierra está atravesando la parte de su órbita en la que se cruza con los restos dejados atrás por el cometa Swift-Tuttle. La entrada en la atmósfera a gran velocidad de estas partículas produce una de las lluvias de estrellas más conocidas, las Perseidas, conocidas también como las lágrimas de San Lorenzo. Perseidas porque parecen venir de la constelación de Perseo. Lágrimas de san Lorenzo porque su pico de actividad coincide más o menos con el día de ese santo, el 10 de agosto.
Para las Perseidas de 2018 el pico se prevé, de todos modos, entre las 20h del 12 y las 08h del día 13 de agosto, hora peninsular española, aunque los cuatro o cinco días anteriores y posteriores también tendrán bastante actividad. Este año, además, la Luna nueva es el día 11, con lo que no interferirá con la observación.
Los consejos, que también están en este vídeo hecho por Jose Maria Madiedo, son los de siempre: buscar un lugar con un cielo lo más oscuro posible y no agobiarse mucho si no eres capaz de encontrar Perseo en el cielo porque una vez que las partículas que se convierten en estrellas fugaces entran en la atmósfera su trayectoria es bastante impredecible. Yo añadiría lo de abrigarse, que aunque sea verano en el hemisferio norte por las noches refresca. Y que no es necesario, ni siquiera recomendable, usar prismáticos ni telescopios para intentar verlas porque con su reducido …