Hace un año, junto al anuncio de la llegada de aplicaciones de Android a Chrome OS, supimos que los Chromebooks habían superado en ventas a los Mac por primera vez en su historia. Desde entonces parece que muchos empiezan a tomarse en serio al sistema operativo de Google, y su manera de unir Chrome con Android se ha convertido en un modelo a seguir.
Tanto es así, que ante la limitación de no poder instalarse en los ordenadores convencionales han empezado a nacer productos que intentan traer esa experiencia a tu PC. El último de ellos es Flint OS, un fork de Chromium OS para ordenadores y Raspberry Pi está lanzando su primera versión para ordenadores x86 y la segunda para las Raspberries. ¿Pero qué ofrece exactamente este sistema operativo?
Cuales son las armas de Flint OS
El proyecto Flint OS empezó a forjarse en verano del año pasado, cuando la recién creada empresa británica Flint Innovations Limited decidió apostar por el modelo de Chrome OS y tratar de llevarlo a cualquier ordenador. Su premisa fue que a países como China, con muchos millones de usuarios de ordenadores, los Chromebooks aún no habían llegado, y eso suponía una enorme oportunidad para llevar un sistema operativo basado en sus principios.
"Productos como Remix OS están emergiendo, pero su implementación están basadas en modificaciones de Android para escritorios", decían en el vídeo publicado el año pasado para presentar su proyecto. Su alternativa es Flint OS, …