Es oficial, la Secretaria de Movilidad ha expedido el Aviso para la Operación Piloto de Bicicletas sin Anclaje... aunque sigue haciendo falta un reglamento definitivo.
Hace no mucho les platicábamos que el gobierno de la Ciudad de México estaba en vías de aprobar un reglamento para que los sistemas de bicis compartidas como Mobike y VBike comenzaran operaciones en la capital del país.
Para quien no lo recuerde, a grandes rasgos se trata de sistemas de rentas de bicicletas, en donde las empresas colocan en la calle los vehículos y, a diferencia de las ECOBICI, no cuentan con un lugar designado para estacionarse una vez que el usuario haya terminado de ocuparlas. Para localizar una, el usuario recurre a una app, busca el vehículo más cercano, y tras hacer el pago correspondiente, llega a la bicicleta, escanea un código QR, y la bici es automáticamente liberada para poder usarse.
Lo que establecen las bases
En primer lugar las empresas están obligadas a realizar un estudio de factibilidad, con un análisis de la demanda de viajes en relación con las características urbanas de la zona para justificar la flota con la que contará.
Los lineamientos publicados en la Gaceta Oficial de Ciudad de México también establecen que las bicicletas no deberán contar con ningún tipo de publicidad, y que su costo no podrá exceder al del sistema ECOBICI, cuya tarifa anual es de 439 pesos, pero que también incluye planes temporales a distintos precios: de 7 días, …