Sin lugar a dudas, Siberia es uno de los lugares más salvajes e increíbles del mundo, ya que además de alojar la llamada "Puerta al inframundo", un misterioso crater que se ve desde el espacio, también cuenta con un clima extremadamente frio que permite que haya miles de animales congelados tanto en sus suelos como en otras formaciones como el permafrost.Precisamente, en el permafrost siberiano unos científicos han descubierto un ser vivo que llevaba 46.000 años congelado y que puede tener la clave para explicar algunos de los grandes misterios de la genética.Así es como este gusano consiguió extender su corta esperanza de vida durante decenas de miles de añosRecientemente, un grupo de investigación del Instituto de Zoología de la Universidad de Colonia en Alemania ha publicado un artículo en la revista científica PLOS Genetics en el que explican que han conseguido revivir un pequeño gusano que llevaba congelado en el permafrost siberiano 46.000 años, una época en la cual los neandertales aún caminaban sobre la Tierra.El nuevo gusano bautizado como "Panagrolaimus kolymaensis" visto desde un microscopioSe trata de una especie previamente desconocida de nematodo que suele tener una esperanza de vida de uno a dos meses, pero que logró sobrevivir durante decenas de miles de años al entrar en un estado de letargo llamado "criptobiosis" durante el cual el animal no come y carece de metabolismo, una técnica que parece sacada del guion de una película del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM), pero que es real.Como explica Philipp Schiffer, …