Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Genbeta

Publicado en: 21/05/2024 06:26

Escrito por: Antonio Sabán

Llevábamos casi tres años verle el sentido a Windows 11. Hasta ahora

Llevábamos casi tres años verle el sentido a Windows 11. Hasta ahora

Desde que Microsoft anunció Windows 11, nunca le hemos visto sentido. No a la existencia del sistema operativo en sí, sino a un sucesor de Windows 10. Microsoft había argumentado que a partir del sistema lanzado en 2015 la estrategia sería ir iterando el sistema, de forma que cada seis meses, actualizaciones "grandes" fueran dando los detalles de renovación que antes justificarían pasos como el de Vista a 7.

Pero hay más. En 2015, Microsoft llamaba a Windows 10 "la última versión de Windows". Dicha afirmación no significaba que Windows no tuviera futuro, sino que se llamaría Windows 10, como durante años y años, en el mundo Mac, el sistema fue OS X o Mac OS X. Aunque hubiera versiones anuales o bianuales, lo importante es que el sistema pertenecía a la familia del 10 o de la X. Igual en Windows. Poco tenía que ver aquel sistema que conocimos en 2015 bajo la estrategia de One Windows con las líneas que luego trajo 'Fluent Design' (ojalá hubiera sido más), pero seguía siendo Windows 10.

El sentido de Windows 11, ahora sí






Así es la cronología de 'Recall'.

Sirviendo todo esto de contexto, verle sentido a Windows 11 costó desde el principio. Para empezar, por las decisiones de Microsoft sobre sus especificaciones mínimas, muy polémicas y rupturistas con lo anterior. Y para seguir, porque sí, visualmente el salto ha sido grande, pero muchas partes del sistema como la barra de tareas se …

Top noticias del 21 de Mayo de 2024