La búsqueda del noveno planeta ha obsesionado a los astrónomos durante años, pero ¿y si este nunca ha existido? Estudios recientes plantean una nueva hipótesis sobre el origen de las anomalías gravitacionales detectadas en objetos transneptunianos (TNOs).
Esta teoría sugiere la posibilidad de que no se trate del tan buscado Planeta 9. En su lugar, el paso de una estrella cercana al Sol podría ser la razón detrás de las extrañas órbitas de estos cuerpos celestes y lunas irregulares de los planetas gigantes.
El misterio de los TNOs
Los planetas gigantes desempeñaron un papel importante durante las primeras etapas del sistema solar al capturar algunos cuerpos celestes para convertirlos en lunas irregulares, mientras que expulsaban otros fuera del sistema solar. Estos últimos son los llamados objetos transneptunianos.
Es por ello que, desde el descubrimiento del primer TNO en 2008, los astrónomos han buscado el Planeta 9, pues su existencia explicaría las anomalías observadas en los objetos transneptunianos. No obstante, dos artículos publicados Dos estudios, uno publicado en Nature Astronomy y otro en The Astrophysical Journal Letters sostienen que, en realidad, la pieza faltante en este rompecabezas podría ser una estrella que pasaba y no el hipotético planeta.
No fue un nuevo planeta, sino una estrella
Mediante una serie de 3,000 simulaciones, investigadores de varias partes del mundo moldearon la evolución del sistema solar. realizó variaciones en la masa y la distancia de diversas estrellas que podrían …