Cuando Apple presentó HomeKit por primera vez al público todo era muy difuso. Lo que Tim Cook nos mostraba era increíble, y parecía un adelanto del futuro. Una casa conectada por completo que se adaptaba a nuestra rutina: mi sueño y el de millones de personas. Pero un sueño muy alejado de la realidad. Hoy, las cosas son diferentes, HomeKit es más accesible y a mi por lo menos me ha convencido, es el futuro de la demótica.
Cómo empezar con HomeKit en tu casa
El paso más difícil para utilizar HomeKit desde luego es empezar, es decir, comprar los productos adecuados para la automatización de la casa. Hay relativamente pocos en el mercado, y los pocos que hay muchas veces tienen un precio superior al esperado por ejemplo de una bombilla. El truco está en saber escoger correctamente.
En mi caso decidí comenzar con un fabricante que ofrece soluciones económicas y con una gran versatilidad, se trata de Koogeek. Koogeek no solamente ofrece soluciones económicas sino que los accesorios HomeKit que vende pueden ser utilizados de forma más universal. Por ejemplo, en vez de vender un ventilador con HomeKit vende un enchufe al que puedes conectar no solamente un ventilador sino también una lámpara por ejemplo.
Smart Socket de Koogeek fue mi primera elección, se trata de un adaptador entre bombilla y lámpara que activa HomeKit para esa bombilla. Estos adaptadores los podemos comprar por unos 35 euros en Amazon o desde la página web oficial. Así pues, por …