Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 26/01/2025 15:01

Escrito por: Luis Ángel Márquez Flores

Lo cortaron en 30,000 rebanadas: la historia de cómo investigaron el cerebro de Lenin para encontrar el origen de su genialidad

Lo cortaron en 30,000 rebanadas: la historia de cómo investigaron el cerebro de Lenin para encontrar el origen de su genialidad

La muerte de Vladimir Lenin, en enero de 1924, marcó un momento crucial en la historia de la Unión Soviética. El fallecimiento del líder bolchevique no solo fue un importante acontecimiento político, sino también el comienzo de un interesante episodio en la historia de la neurociencia. Y es que, inmediatamente después de su deceso, el cerebro de Lenin fue objeto de un estudio que buscaba señales físicas de que era, en efecto, un genio.

Durante los primeros años del siglo XX, entre los círculos científicos rondaba la teoría de que el cerebro de un genio debía tener una estructura distinta a la de una persona común. Para demostrar esto, Semashko, Comisario Popular de Salud Pública durante el último gobierno del bolchevique, propuso llevar el cerebro de Lenin a Berlín, con el objetivo de encontrar las pruebas anatómicas de su genialidad.







La disección del cerebro de Lenin

La idea de meter el cerebro del bolchevique en formol y llevarlo a Alemania no agradó del todo al gobierno de Stalin, de acuerdo con la BBC. Por ello se optó por invitar al destacado neurocientífico alemán Oskar Vogt a Moscú para liderar el estudio. Vogt, conocido por sus investigaciones sobre la citoarquitectura cerebral, dividió el órgano en 30,963 secciones ultrafinas y procedió a analizarlas.

Según explica Quo, Vogt afirmó haber identificado células piramidales excepcionalmente grandes y numerosas en la tercera capa de la corteza cerebral. Aseguró que esto demostraba la extraordinaria capacidad intelectual de Lenin. …

Top noticias del 26 de Enero de 2025