El Buen Fin 2024 registró un comportamiento diferente en las tendencias de consumo en México. Según datos preliminares de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), los productos electrónicos y de tecnología lideraron las compras con un 79.4%, seguidos de ropa y calzado (15.9%) y línea blanca (4.7%). Sin embargo, lo verdaderamente llamativo no es qué se compró, sino cómo se pagó.
A diferencia de años anteriores, los descuentos directos se posicionaron como la promoción más popular con un 92% de preferencia entre los comercios. Esto superó ampliamente a los meses sin intereses que alcanzaron un 67%.
En ediciones pasadas, los meses sin intereses eran una estrategia clave para fomentar compras de alto valor. Sin embargo, el Buen Fin 2024 mostró un cambio en los hábitos del comprador. Según la Concanaco, el 88% de los consumidores manifestó entusiasmo por aprovechar las ofertas, pero prefirieron aquellas que ofrecieran ahorros tangibles en el momento de la compra.
Por ejemplo, la edición del Buen Fin 2023, que se llevó a cabo del 17 al 20 de noviembre, las promociones predominantes giraron en torno a las facilidades de pago más que a los grandes descuentos.
Pero la reducción en la popularidad de los meses sin intereses no es un fenómeno nuevo. El Financiero reportó en el 2022, el Banco de México (Banxico) elevó la tasa de interés de referencia a niveles históricos, alcanzando un 10.5%. …