Publicado por: El Espectador
Publicado en: 12/01/2017 15:29
Decir que la tecnología es uno de los motores principales en la transformación del mercado laboral en el mundo es, cuando menos, un lugar común. Pero no por eso deja de ser un postulado cierto.Buena parte de la innovación en este sector viene del lado de las pequeñas empresas, las compañías emergentes que hoy se han incrustado en mercados tan variados como la industria automotriz, la producción de contenido y la biotecnología, por sólo mencionar unos ejemplos.De acuerdo con un estudio de la Fundación Citi, los jóvenes latinoamericanos son los más dispuestos a emprender nuevos negocios, a nivel global: 89% frente al 70% registrado en Asia-Pacífico y Europa, por ejemplo.Las cifras fueron reportadas por la revista “Americas Quarterly” (AQ), que en su más reciente edición hace una selección de los emprendedores más destacados de Latinoamérica, tres de los cuales tienen negocios relacionados con tecnología."Políticas gubernamentales, sistemas de educación obsoletos y otras barreras como discriminación de género, seguridad y baja calidad de vida en las grandes ciudades impiden que las personas desarrollen todo su potencial", escribe el Director de AQ, Brian Winter. "Esta edición celebra lo que muchos jóvenes emprendedores ya han logrado y busca formas de ayudarles a llegar todavía más lejos".La lista está conformada por Leila Velez, Maximo Cavazzani, Jimena Flórez, Andrés Moreno y Yondainer Gutiérrez.Leila Velez: Esta brasileña fundó Beleza Natural a los 19 años y hoy su empresa cuenta con 3.000 empleados a nivel nacional y atiende a 130.000 clientes cada mes.Maximo Cavazzani: Argentino, fundador de Etermax, …