En los últimos años el WiFi se convirtió en una tecnología vital. De hecho, aunque el WiFi es algo totalmente diferente al Internet, mucha gente asocia un término con otro como si fueran lo mismo, pues hoy es impensable imaginarse una conexión a Internet sin WiFi.
El WiFi es una tecnología de conexión inalámbrica que te permite conectarte a Internet sin la necesidad de cables. Fue creado por la WiFi Alliance en 1998, y desde ese entonces ha ido evolucionando con una meta muy clara, hacer que la conexión sea cada vez más estable, rápida, con la menor latencia posible y funcional en el mayor número de dispositivos conectados de forma simultánea en un área determinada.Debido al eslogan publicitario que usó la Wifi Alliance “The Standard for Wireless Fidelity” (El estándar para la fidelidad inalámbrica) se asoció que la palabra WiFi significaba “Fidelidad inalámbrica”, aunque los organizadores nunca han dicho que ese sea su nombre oficial.
Estándares, la parte vital para comprender los beneficios del WiFi
Parte del “ADN” del WiFi es la norma IEEE 802.11 que está presente en cada generación de esta tecnología. Este estándar cambia cada cierto tiempo con la finalidad de lograr el objetivo descrito anteriormente.
En un inicio la WiFi Alliance solo utilizaba el nombre completo del estándar para cada generación nueva de WiFi, por ejemplo, IEEE 802.11b, IEEE 802.11g o IEEE 802.11n. Estos nombres son realmente complicados de memorizar y entender para el usuario común, por lo que a partir de 2009 los responsables comenzaron a utilizar …