Isaac Asimov murió en 1992, por culpa de una enfermedad que fue "secreta" hasta casi diez años después de su muerte. El miedo al rechazo social y el desconocimiento están detrás del silencio.
Isaak Yúdovich Ozímov, infinitamente más conocido como Isaac Asimov probablemente sea el autor de ciencia ficción (y uno de los autores en general) más prolífico de la historia. Pero su personalidad se proyectaba mucho más allá de sus obras: excéntrico, intelectual, progresista, polémico y humanista, Asimov era muy consciente de quién o qué era. Hoy, dos de enero, se cumplen noventa y ocho años de su nacimiento Por desgracia, en 1992 moría con setenta y dos años tras un problema coronario y renal. Tras este fallo orgánico, sin embargo, se escondía una enfermedad mucho más terrible. Y también mucho más tabú.
La enfermedad que mató a Isaac Asimov
Esta enfermedad no era otra que el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, o sida. Así lo hizo saber su viuda, Janet Asimov (y segunda esposa), en la biografía Ha sido una buena vida. Meses antes de su publicación, Janet explicó para la revista Locus las circunstancias de la enfermedad. Según esta, aunque el propio Asimov quería revelar su estado, nunca lo hizo."Nos dijeron que si lo hacíamos público, la gente sentiría prejuicios contra nosotros"
"Nos dijeron que si lo hacíamos público, la gente sentiría prejuicios contra nosotros [...] en aquellos días, yo oía decir incluso a la gente muy culta que sentían temor de tan sólo tocar a un enfermo de sida", explicaba …