Las redes 5G están comenzando su despliegue en varias ciudades de todo el mundo. En México puede que las primeras antenas con esta red comiencen a funcionar a finales de 2020 o principios de 2021, aunque no será hasta dentro de unos 5 años cuando la red esté totalmente desplegada en la mayoría de las zonas del país.
Sin embargo, a pesar de que las redes 5G están desplegadas
en pocos lugares, mucha gente ya les tiene miedo, pues en las últimas semanas
hemos visto muchas teorías sobre su posible relación con el coronavirus, así
como la supuesta forma en la que afectan la salud de los seres humanos.
Los casos más graves se han visto en Reino Unido, donde hasta ahora se han reportado cerca de 50 ataques a radio bases 5G por la información falsa sobre su relación con el coronavirus, donde usuarios aseguran que esta nueva tecnología afecta la salud y sistema inmunológico de las personas, lo que facilita que se contagien de COVID-19.5g Tower on Fire 🧐🧐🧐 #Birmingham #5GTOWERS #5GCoronavirus pic.twitter.com/875movXwPT
— Sam Ali (@S_Ali25) April 2, 2020Su mejor argumento es que en países de África el COVID-19 no se ha hecho presente como en otras ciudades con redes 5G. Sin embargo, debemos considerar que también son países con un alto tráfico de turistas y viajes de negocio, por lo que los niveles de contagio quizá no se deban al despliegue de redes 5G, sino a la cantidad de personas que día con día entra y sale …