Hay varias aplicaciones que muchos usamos a diario en nuestro espacio de oficina particular. Una de ellas seguramente sea Google Chrome, que según NetMarketShare es el navegador más utilizado del mundo. Lo que no sabíamos es que puede que lo tengamos instalado más de una vez, y de forma totalmente opaca al usuario.
Al menos eso fue lo que reveló en su blog el desarrollador Joseph Gentle. Al parecer, cada vez que ejecutamos programas como Slack o Spotify, lo que hacemos es correr instancias completas de Chromium, con el consumo de recursos que todo eso conlleva.
En Genbeta
Así es 'Low Code Platform', una herramienta que permite crear apps de comercio electrónico o banca sin saber programar
Las investigaciones de este desarrollador comenzaron cuando se dio cuenta del elevado consumo de recursos de Slack. Un consumo del que, según el mismo contó, no habría tenido noción de no ser porque los ventiladores de su portátil comenzaron a funcionar a una mayor velocidad. Teniendo en cuenta que normalmente consume un 5% en modo ausente (idle), el programador no tenía forma de saber qué estaba haciendo.
Todo esto el desarrollador lo reduce a que este programa no es una aplicación nativa al uso.
La "culpa de todo" la tiene Electron
Gentle le echa la culpa de todo a Electron. ¿Por qué? Porque, en pocas palabras, sirve para "empaquetar" una web de forma que se pueda usar como aplicación …