Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 08/12/2017 10:34

Escrito por: Oscar Steve

Lo que siempre quisiste saber sobre los billetes en México y no te atrevías a preguntar

Lo que siempre quisiste saber sobre los billetes en México y no te atrevías a preguntar

Producir un billete le cuesta al Banco de México la friolera cantidad de un peso en promedio; así que si usted carga con cuatro billetes de quinientos pesos, por su valor de fabricación, no le alcanza ni para un refresco.

Pero los billetes y las monedas como sabemos, no valen solo por su manufactura. En realidad son dinero fiduciario, es decir, que en realidad representan un determinado valor. Un billete de 100 pesos representa 100 pesos, pero su valor intrínseco, es decir, el del papel con el que está hecho, es mucho menor.

En México el dinero fiduciario es el que debe usarse por ley, y el Banco de México se encarga de fabricarlo. En su fábrica trabajan más de 1,100 personas quienes contribuyen a la creación de más de 1,300 millones de billetes anualmente, los cuales en su mayoría, son para reemplazar piezas viejas que aún circulan.

A excepción de los billetes de 20 y 50 pesos, todos están hechos con algodón. Sin embargo, los azules con Benito Juárez y los rosas con José María Morelos y Pavón están fabricados con polímero, el compuesto químico que los hace lucir como de plástico.

La razón por la que son hechos de manera distinta, es extender su vida útil, pues de acuerdo a Banxico, los hechos con polímero son 2.2 veces más durables que los de algodón; mientras que el papel de algodón resiste alrededor de 2,500 dobleces, el polímero resiste poco más de 10 mil, sin embargo, …

Top noticias del 8 de Diciembre de 2017