Científicos de Harvard reprograman bacterias para que ayuden en el diagnóstico de enfermedades.
Sus resultados, publicados en la revista Nature Biotechnology, muestran que es posible que los sensores biológicos se mantengan durante al menos seis meses.Imagínese que el día de mañana pudiera tomarse una cápsula que diagnosticase de forma inmediata el problema digestivo que sufre desde hace tiempo. Tras tomar dicho comprimido, el sistema podría detectar cuál es el trastorno que tiene y actuar en consecuencia para aliviar los síntomas que padece. Esta pastilla futurista no está compuesta de ningún medicamento tradicional, sino que sus ingredientes serían unos seres vivos tan invisibles como útiles: las bacterias. Gracias a ellas, los pacientes podrían consumir un auténtico sensor biológico que diagnosticaría sus enfermedades en tiempo real y sería capaz de tratarlas directamente. Esta situación imaginaria está mucho más cerca de lo que podríamos pensar.
Los científicos reprogramaron los circuitos genéticos de una bacteria para transformarla en un auténtico sensor biológicoUn equipo de la Universidad de Harvard ha logrado 'hackear' bacterias para que sean capaces de diagnosticar enfermedades que afectan al sistema digestivo. Los científicos han demostrado que es posible reprogramar los circuitos genéticos de un microorganismo, Escherichia coli, para transformarlo en un sensor biológico que detecte problemas inflamatorios en el intestino. Estos trastornos suelen aparecer en enfermedades como la colitis ulcerosa o el síndrome de Crohn, dos patologías que provocan inflamación y síntomas como fuertes dolores abdominales, pérdida de peso o fiebre. El avance presentado hoy podría mejorar el diagnóstico y …