En México, las y los jóvenes de 18 años alcanzan la mayoría de edad. Tener una identificación oficial, votar o realizar trámites ante el SAT son algunas de las funciones que, como nuevo adultos, pueden ejercer. Claro, si hablamos desde el sentido legal y gubernamental, específicamente. Sin embargo, ¿a qué edad se consideran realmente como "adultos"? Life Happens buscó la respuesta.
"Ser adulto es difícil y parece que cada vez lo es más". Este es uno de los resultados que arrojó el estudio Adulthood Across Generations, donde el 71% de los encuestados afirmó que la vida adulta es más complicada hoy en día en comparación de hace 30 años. ¿La razón? el aumento del coste de vida.
Estas respuestas fueron arrojadas por parte de 2,000 personas, divididas equitativamente entre generaciones: 500 participantes de la Generación Z, Millennials, Generación X y Baby Boomers, todas residentes en Estados Unidos.
Cuando se les preguntó cómo definen el concepto de "ser adulto", las respuestas más comunes giraron en torno a las finanzas. El 56% señaló que implica poder cubrir sus propias cuentas, mientras que el 45% lo asoció con ser económicamente independiente. Por otro lado, un 46% expresó que comenzaron a “sentirse” adultos al salirse de la casa de sus padres.
En Xataka México
"Me fui en silencio y avergonzado con mi queso": la Generación Z no tiene problemas con comprar en línea, pero en …