Por María Aparicio Izquierdo para Think Big. A pesar de todo, existen ciertas concesiones que no se tienen en cuenta a la hora de acudir a estas plataformas. Google recibe cientos de millones de consultas al día, lo cual lo posiciona como el explorador más utilizado, pero además de este servicio, contempla un gran volumen de prestaciones gratuitas que ofrece a los usuarios con el único requisito de poseer una cuenta.
Problemas de privacidad
A cambio de proporcionar a los usuarios todas las funciones disponibles, lo que consigue el explorador es tener acceso a la información personal de los mismos. El problema que esto genera es que todos estos datos que almacenan las empresas de navegación son posteriormente compartidos con terceros para hacer campañas y demás.
A la hora de crear una cuenta en cualquiera de estos servicios, es requisito indispensable aceptar la política de privacidad, en la cual se pone a disposición de la empresa la información proporcionada a través de los datos personales introducidos en los formularios de alta.
Opciones alternativas a los buscadores tradicionales
La Oficina de Seguridad del Internauta, ha propuesto varias opciones de buscadores a tener en cuenta para aquellos que no se encuentran a gusto con la idea de proporcionar tantos datos, y a través de las cuales se puede mantener un mayor control sobre tu privacidad.captura_de_pantalla_2017-08-15_a_las_9.51.52_a.m.png
Dentro de esta línea encontramos DuckDuckGo. Se trata de un buscador que defiende la privacidad, asegurando que no recopilará información que identifique al usuario …