Niños y adolescentes hijos de millennials, con una relación sumamente estrecha con las nuevas tecnologías. Así es la Generación Alfa (Generación A o simplemente Gen A), aquella que ha venido a quitarle a la Generación Z el puesto de los más jóvenes.
Para expertos como Joe Nellis, profesor de economía global de la Escuela de Negocios Cranfield de Reino Unido, "la Generación Alfa está formada por los niños nacidos desde 2010, el año en que Apple lanzó por primera vez el iPad". Esto significa que, mientras que la Generación Z comienza a integrarse a la fuerza laboral, la Generación A se encuentra en sus primeros años escolares.
Esta nueva generación es 100% digital: creció viendo todo lo que ocurre en el mundo a través de sus teléfonos inteligentes, lo cual no solo afectará sus experiencias, sino también será determinante a la hora de interactuar con sus pares.
En contraste con la Generación X (nacidos entre 1965 y 1979), para quienes la tecnología digital le resulta todavía algo ajeno, la Generación Alfa será la primera para la que los dispositivos analógicos resulten extraños.
De acuerdo con la empresa McCrindle, destinada a la investigación y análisis de datos, puede que se trate de la generación más grande de la historia, pues al finalizar este año habrá en el mundo cerca de 2,000 millones de Alfa.
"La gran mayoría nacerán en mercados emergentes y países en desarrollo, y es probable que tengan mejores perspectivas que …