La comunidad mexicana procedente de África no está reconocida como etnia por la Constitución y vive en zonas pobres donde no tienen posibilidad de solicitar ayudas públicas.
Martin Luther King tuvo un sueño. Soñó que un día, en las rojas colinas de Georgia, los hijos de los antiguos esclavos se sentarían juntos en la mesa de la hermandad. Soñó que sus cuatro hijos vivirían un día en un país en el que no serían juzgados por el color de su piel, sino por los rasgos de su personalidad.El discurso de Martin Luther King sirvió como precedente para la lucha por los derechos de los afroamericanos
Los sueños de Marthin Luther King marcaron un antes y un después en el Movimiento por los Derechos Civiles para las personas de color en Estados Unidos. Antes de su asesinato en 1968, el activista organizó protestas públicas y manifestaciones pacíficas contra la segregación racial.
Tengo un sueño (I have a dream), pronunciado en el Monumento a Lincoln durante la Marcha en Washington por el trabajo y la libertad, está considerado uno de los mejores discursos de la historia. La lucha de la comunidad negra por la igualdad de derechos se convirtió en uno de los momentos sociales y políticos más relevantes en Estados Unidos, donde la comunidad negra supone casi un 13% de la población total, según estimaciones del Population Estimates Program (PEP).
A pesar de los avances en los derechos de la comunidad afroamericana como la inclusión laboral, las manifestaciones tanto pacíficas como violentas en …