En 2019 se aprobaba la nueva directiva del copyright en la Unión Europea, no sin una gran polémica detrás debido principalmente a los ya infames artículos 15 y 17. Este último ha sido desde entonces criticado duramente por ser bastante preocupante para la web por abrir las puertas a la censura a través de algoritmos.
El artículo 17 obliga a las plataformas de contenido a instalar filtros que controlen lo que se publica, y debido a las implicaciones de esto, lleva varios años enfrentando oposición. Sin embargo, El Tribunal de Justicia de la Unión Europea acaba de rechazar la petición de Polonia que proponía anular el artículo, aunque sí se le han puesto ciertos límites.
Los filtros se quedan, aunque con "límites estrictos"
El Artículo 17 establece la vigilancia obligatoria de los contenidos protegidos con derechos de autor por parte de plataformas. Esto requería que se monitorice lo que los usuarios suben a sus servicios. Por ejemplo, redes como Facebook o Twitter estarían obligadas a la instalación de filtros para evitar que los usuarios suban contenido con copyright, a borrarlo si se detecta que fue subido sin permiso, y a evitar que se vuelva a subir. Es algo que muchos temen se use para bloquear mucho más contenido del estrictamente necesario.
Sin embargo, el tribunal ha encontrado que la legislación no viola la libertad de expresión mientras pueda distinguir correctamente entre el contenido legal o ilegal, por lo que han hecho …