La pandemia proporcionó a los científicos una oportunidad sin precedentes para estudiar el comportamiento animal en zoológicos vacíos. Un equipo internacional de investigadores analizó durante meses el comportamiento de cuatro especies de primates diferentes para descubrir cómo les afectaba la ausencia total de visitantes, algo que nunca antes se había podido estudiar a esta escala.Los científicos de la Universidad de Nottingham Trent realizaron un detallado seguimiento en el Zoo de Twycross y el Safari Knowsley, que posteriormente documentarion en un estudio. Dicho estudio arrojó datos sorprendentes: los gorilas alteraron significativamente sus patrones de descanso y utilizaron sus recintos de forma diferente, mientras los chimpancés aumentaron su interacción con juguetes y enriquecimiento ambiental cuando volvieron los visitantes.Cuando los primates se quedan solos: un experimento irrepetibleLa investigación mostró que cada especie reaccionó de manera única. Los bonobos y gorilas, por ejemplo, similar a lo observado en especies marinas en ambientes aislados, redujeron significativamente su tiempo en solitario cuando regresaron los visitantes, sugiriendo que la presencia humana podría actuar como una forma de estimulación social.El caso de los babuinos en el Safari Knowsley resultó particularmente revelador. En este entorno único, donde los visitantes circulan en vehículos, los investigadores descubrieron que los babuinos modificaban su comportamiento según la cantidad de coches presentes. De manera similar a patrones evolutivos recientes, demostraron una notable capacidad de adaptación, estableciendo incluso un umbral de tolerancia a la cantidad de vehículos.Los científicos también analizaron los niveles de hormonas del estrés (glucocorticoides) en los animales a través de muestras fecales, …