Basecamp es una popular herramienta de gestión de proyectos empleada en empresas que, sobre todo, tienen que ver con la tecnología. Una compañía que esta semana es noticia porque se ha visto obligada a poner un anuncio en los resultados de búsqueda de Google, asegura su director general, a pesar de que no querían hacerlo.
"Cuando Google pone 4 anuncios pagados por delante del primer resultado orgánico de tu propia marca, tú te ves obligado a pagar si quieres ser encontrado", tuiteaba este miércoles Jason Fried. Y seguía: "Es un chantaje. Es un rescate. Pero al menos podemos divertirnos con él". Basta (o bastaba) buscar "Basecamp" para comprobar de qué manera.
"Cuando Google pone 4 anuncios pagados por delante del primer resultado orgánico de tu propia marca, tú te ve obligado a pagar si quieres ser encontrado"
"Google permite a las empresas anunciarse en nuestra contra"
La crítica que hace el cofundador y máximo responsable de esta empresa, Jason Fried, es recurrente. Lo demuestra, en parte, la viralidad del tuit que ya alcanza más de 10.000 retuits y más de 30.000 me gustas. Es la conquista de los resultados y la lucha por conseguir clientes... incluso los que van buscando a la competencia.
El anuncio puesto por Basecamp para que aparezca en el buscador cuando se busca "Basecamp" comienza con un título definitivo que lo deja todo claro desde el principio: "No queremos poner este anuncio". Y se explica en el pequeño texto que lo acompaña, ese con …