En octubre pasado, Andrés Manuel López Obrador anunció que los llamados "autos chocolate" se regularizarían. Hoy, el decreto ya fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), con lo que su regulación ya es oficial en 10 estados de la República.
Los "autos chocolate" son aquellos vehículos de marcas, modelos o versiones que ya no se comercializan en México (o nunca se comercializaron), por lo que circulan de forma informal en el país ya que no operan bajo las normas de emisiones vigentes.
Esta medida también viene a controlar el paso de vehículos que la gente trae de otros países, generalmente de Estados Unidos y Canadá, para que sean regulados desde su ingreso por la frontera norte o sur.
La cifra de autos chocolate que circulan en el país asciende a unos 18 millones, que representa un 25% del parque vehicular total en México, de acuerdo con estimaciones de la Ley de Ingresos de la Federación 2020.
A decir de López Obrador, tan sólo en Baja California hay alrededor de 500,000 autos chocolate.
¿Cuáles son los estados en los que se regularizan los autos chocolate en México?
Con la publicación en el Diario Oficial de la Federación, se establecieron los costos y requisitos para regularizar los autos chocolate en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas.
¿Cuál es el precio y los requisitos para regularizar los autos chocolate en México?
Regularizándose, los …