Por Borja García para Think Big. Las personas con enfermedades mentales o problemas psicológicos apenas tienen visibilidad, y en muchos casos no se les puede dar toda la atención que requieren. En España, más del 9% de la población convive con alguna enfermedad mental, y según la Organización Mundial de la Salud, nuestro país dispone de seis psiquiatras por cada 100.000 habitantes
En Estados Unidos, los problemas vinculados a la salud mental afectan a uno de cada cinco adultos al menos una vez en su vida. A escala mundial, cerca de 83 millones de personas están afectadas solo en Europa. Por eso es importante la utilización de IA, unida al seguimiento médico, para controlar o descubrir efectos adversos, e incluso llegar a neutralizarlos.
IA, muy útil en tratamientos personalizados
Un grupo de psiquiatría computacional y neuroimágenes de IBM, junto con varias universidades, ha intentado predecir el comienzo de la psicosis en pacientes. Para ello construyeron una inteligencia artificial que detectó diferencias en los patrones del habla entre pacientes que desarrollarían psicosis y aquellos que no. Para detectarlo usaron un método llamado procesamiento de lenguaje natural. Al utilizar este sistema de IA en dos estudios, IBM logró un 83% de precisión, demostrando que la tecnología puede ser utilizada para mitigar o predecir enfermedades mentales sin a penas margen de error.
Para conocer más al cliente también se fomentan aplicaciones como Companion, un sistema capaz de monitorear el teléfono de una persona. Analiza el sonido de la voz del usuario y la frecuencia de uso de …