Escribir a mano es una práctica que activa distintas regiones del cerebro para conectar la mano con el cerebro. Dichas áreas cerebrales ayudan a impulsar la creatividad, la lógica, la coordinación motriz y, según estudios, también mejora el aprendizaje. Al menos eso encontraron investigadores en la Universidad de Ciencias y Tecnología de Noruega.
La publicación del artículo resalta la importancia de seguir practicando la escritura a mano, sobre todo en los más chicos. Y es que con los procesadores de texto actuales y la digitalización de la enseñanza, escribir manualmente está cada vez más en peligro.
Antes de saltar al estudio en cuestión, me parece que es un buen ejercicio pensar en cuándo fue la última vez que escribimos a mano. En mi caso, antes de volver a tomar clases al inicio del año, tenía más de seis meses que no lo hacía, algo que provocó que me doliera la mano apenas comenzar a hacerlo de nuevo.
Activando diversas bandas cerebrales
Pero volviendo al artículo, se utilizaron electroencefalogramas (EEG) para realizar los análisis de actividad cerebral al escribir. El equipo utilizado se conforma de 256 sensores o electrodos, los cuales se distribuyen por el cuero cabelludo para capturar la actividad eléctrica que produce el cerebro y así identificar los cambios en la frecuencia dependiendo de la actividad o función que se desee investigar.
En este caso, se estudió a 36 estudiantes universitarios a quienes se les solicitó que realizaran una serie de …